Volver al sitio
Volver al sitio

Cachagua tiene uno de los centros de reproducción de Pingüinos de Humboldt más importantes del país.

Más de 180 pingüinos de Humboldt posee la isla de Cachagua, uno de los centros

de reproducción más importantes a nivel nacional según la información recogida

en el censo realizado por la Corporación Nacional Forestal. Así lo dio a conocer el

alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien valoro el trabajo colaborativo que

realizan junto a vecinos, la Fundación Ñamku y organismos gubernamentales.

Dada la importancia de dicho censo, la primera autoridad comunal señaló que en

Zapallar “buscamos promover la protección de la biodiversidad de la isla y en ese

esfuerzo, desde el 2018, hemos cuidado, rescatado y rehabilitado un sinfín de

especies que tienen un valor gigante en el ecosistema. Como municipio hemos

prestado especial dedicación a este trabajo porque queremos que la Isla de

Cachagua siga siendo el eje principal de reproducción de los pingüinos y, como

acá no hay intervención del hombre, aseguramos que el desarrollo sea lo más

seguro posible, no sólo para ellos, sino que también para otras especies del borde

costero como pelicanos y chungungos”.

En el detalle, el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Sandro

Bruzzone especificó que “se registraron 187 pingüinos adultos, 273 polluelos,

además de 22 nidos con huevos. El periodo reproductivo de otoño 2021 ha sido

exitoso para esta especie que es la única ave marina de la zona central que

nidifica en esta época del año, por lo tanto, podemos confirmar que el monumento

natural isla de cachagua es uno de los sitios más estables de reproducción del

pingüino de Humboldt a nivel nacional”.

Por su parte, Javiera Meza, jefa de la sección de Conservación de la Diversidad

Biológica de CONAF, explicó que “el censo se realizó en esta fecha dado que el

pingüino tiene 2 peak reproductivos, uno en primavera, que es muy exitoso, y uno

en otoño, que comienza en abril o mayo. Este proceso es bastante más incierto

porque depende de las precipitaciones. Si éstas parten muy temprano, el proceso

reproductivo fracasa y los pingüinos abandonan la nidificación, pero en este caso

sabíamos que iba a ser un periodo reproductivo importante para la colonia”.

Finalmente, Alessandri destacó que “el municipio realiza en isla de Cachagua una

labor de protección permanente con nuestro dron profesional, de hecho, el año

2019 desbaratamos una banda pirata que robaba locos al interior y gracias a la

cooperación de la Armada y Sernapesca logramos que fueran procesados y

juzgados, pero, además, realizamos limpiezas, como la que hicimos esta semana,

donde recogimos una gran cantidad de plástico que llega a este lugar, por efecto

de las marejadas”.

broken image

Anterior
Un Plan Pionero de Seguridad y dos nuevos CESFAM
Siguiente
Detención de microtraficantes en zapallar se logra por...
 Volver al sitio
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar