Durante la jornada de esta tarde se concretó la entrega oficial de indumentaria deportiva a las selecciones Sub 15 y Sub 45 de la Asociación de Fútbol Unión del Pacífico, compuesta por clubes de las comunas de Zapallar y Papudo, equipos que se preparan para disputar el campeonato de eliminatorias regionales.
La ceremonia reunió a concejales de ambas comunas, entrenadores, dirigentes, familias y jugadores, instancia en la que se reconoció el trabajo de la Corporación de Deportes en el sentido de que la gestión realizada con la empresa Mitre, responde a las necesidades logísticas de cara al torneo, pero también como una forma de consolidar la identidad y el compañerismo entre los seleccionados.
El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó el valor simbólico de este tipo de apoyos tras señalar que "cada vez que un jugador se pone una camiseta, lleva consigo el orgullo de su barrio, de su gente y de su historia. No representan solo a un equipo, sino al corazón mismo de nuestras comunas. Por eso, el desafío mayor no sólo es ganar, sino que también mantener un deporte sano, formativo y alejado de prácticas que lo deterioran."
Agregó que “este tipo de iniciativas contribuyen a consolidar los aportes público-privados, especialmente en el ámbito del deporte, que es uno de nuestros pilares fundamentales, por eso agradezco a todos quienes lo hacen posible, y en especial a los dirigentes, porque junto a ellos construimos el futuro de nuestra comuna”.
Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme señaló que “sabemos que este es un recurso importante para que puedan representar a las comunas de papudo y zapallar en los campeonatos que se vienen. Naturalmente, sabemos que de la mano de ellos tendremos grandes triunfos deportivos, pero además vamos a seguir fortaleciendo el deporte en nuestras comunas.”
Cabe destacar que, además de este tipo de acciones, el municipio de Zapallar junto a su Corporación de Deportes ha implementado una política deportiva integral que incluye el apoyo continuo a los clubes de Zapallar, Cachagua, La Hacienda, Catapilco y Blanquillo, mediante el mantenimiento de infraestructura, programas de capacitación, fondos concursables, asistencia técnica, arbitrajes y respaldo administrativo.