Volver al sitio
Volver al sitio

AMUCH Y AMUR SOLICITAN AL GOBIERNO DECRETAR ZONA DE CATÁSTROFE EN CINCO REGIONES DEL PAÍS POR DÉFICIT HÍDRICO

Atendiendo al crítico escenario hídrico que vive el país, alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, y Asociación de Municipios Rurales, AMUR, firmaron una solicitud de Estado de Catástrofe para cinco regiones del país dado los efectos generados por la sequía y el eventual racionamiento de agua.

“A la fecha 188 comunas se encuentran con decreto de escasez hídrica, 226 con emergencia agrícola, se registra un déficit de precipitaciones entre el 60% y 80% en la zona central y los racionamientos de agua son inminentes. Ante este panorama se requiere de manera urgente mayores recursos para enfrentar esta crisis que ha golpeado fuerte, sobre todo a los más vulnerables”, dijo Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile.

broken image

“Es importante que el gobierno pueda tomar una decisión en torno a esta materia y se decrete la zona de excepción para que puedan existir recursos para poder ir en apoyo de nuestras comunidades principalmente en las comunidades que están siendo azotadas por la sequia. Es una sequía estructural de 13 años. Se han abordado medidas a partir del ministerio de Obras Públicas pero nosotros creemos que es importante una mesa interministerial”, dijo Francisco Gómez, presidente de la Asociación de Municipios Rurales.

El anuncio se dio en el marco del Día Mundial del Agua y del seminario: ¿Cómo nos adaptamos a la crisis hídrica?, convocado en la comuna de Zapallar y hasta donde llegaron alcaldes, parlamentarios, concejales, dirigentes, emprendedores y vecinos, entre otros.

En la instancia más de 15 jefes comunales firmaron la solicitud de Estado de Catástrofe para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, El Maule y Metropolitana. “Esto permitirá aumentar las atribuciones y acceder a nuevos recursos de emergencia. El objetivo es invertir en infraestructura para evitar, por ejemplo, que el agua de la cordillera se pierda en el mar, implementar tecnología para riego eficiente y trasladar agua potable a lugares sin acceso a ella”, aseguró el edil de Zapallar.

Desde las asociaciones esperan tener una pronta respuesta del gobierno a esta solicitud y trabajar juntos en una mesa interministerial para enfrentar la crisis hídrica de manera más eficiente. “Aquí hay varios ministerios que están involucrados: el de Obras públicas, Agricultura, Energía, entre otros. También hay muchas entidades tanto públicas como privadas que pueden colaborar y por cierto los municipios tenemos que estar sentados en esa mesa para poder aportar con ideas y ser un canal de comunicación con nuestras comunidades y el gobierno”, agregó el alcalde de El Monte.

 

broken image

 

Anterior
INAUGURACIÓN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL MERCEDES MATURANA...
Siguiente
  DESPUES DE DOS AÑOS Y CON TOTAL ÉXITO SE REALIZA EL...
 Volver al sitio
Uso de cookies
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
Aceptar todo
Ajustes
Rechazar Todos
Ajustes de Cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
Cookies de Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
Guardar